
Ambiente - Programas
Programas
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)
Los residuos constituyen una problemática que afecta la salud de la población y el ambiente, que necesita soluciones de fondo, de decisiones y políticas públicas aplicadas a mitigarlas.
De ahí que Gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos constituye un tema de atención prioritaria para mejorar de la calidad de vida de la población, por lo que se lleva adelante el primer relevamiento de la tasa de generación y caracterización de los residuos en el ejido municipal. En forma paralela se implementa el programa de eliminación de microbasurales a cielo abierto con la participación de beneficiarios de programas sociales.
Se adjunta el programa.
Educación Ambiental PEACE
La Ciudad de Eldorado cuenta con un Programa de Educación Ambiental que define los lineamientos necesarios para territorializar la Educación Ambiental a través de procesos de gestión de corto, mediano y largo plazo enmarcados en las políticas provinciales y nacionales de Educación Ambiental.
De esta manera, el PEACE (Programa de Educación Ambiental de la Ciudad de Eldorado) precisa las bases conceptuales y metodológicas que orientarán las actuaciones en materia ambiental en el municipio, conservando la flexibilidad que exige el carácter dinámico de esta disciplina.
El PEACE incluirá actividades de promoción, concientización y preservación del medio ambiente llevadas adelante por medio de:
Medios de comunicación masiva:
Prensa
Radio Difusión
Televisión
Internet
Multimedia
Redes sociales
Campañas educativas trimestrales
Charlas en escuelas
Intervención en eventos
Culturales
Deportivos
Sociales
Otros
Jornadas
Concursos
Trabajos comunitarios con
Comisiones barriales
Organizaciones sociales
Entes gubernamentales
Otros
En el marco de la educación ambiental se lleva adelante en conjunción con otras instituciones educativas del medio la formación de promotores ambientales pertenecientes al área municipal, al área educativa y a la comunidad en su conjunto
El PEACE se sustenta en normativas que responden a diferentes niveles de aplicación
MARCO NORMATIVO DE LA ECUCACIÓN AMBIENTAL
En esta sección se nombran los cuerpos legales que regulan diferentes aspectos de la Educación Ambiental a nivel nacional, provincial y local.
NIVEL NACIONAL:
Constitución Nacional Argentina. Art. 41.
Ley General del Ambiente N° 25675. Art 14 y 15.
Ley de Educación Nacional N° 26206. Título VI, Capítulo II de Disposiciones Específicas, Art. 89.
Ley Yolanda N° 27592. Art. 1 y 2.
Ley de Educación Ambiental.
NIVEL PROVINCIAL:
Ley Provincial LEY XVI – N° 80 (antes Ley 4.182) Ley de Educación Ambiental. Art 1-3.
LEY VI – N° 137 (Antes Ley 4477). Art. 1 y 3.
NIVEL LOCAL:
Carta Orgánica de la Ciudad de Eldorado. Art. 44.
Código Ambiental de la Ciudad de Eldorado. Art. 255-258.
CONSOLIDACIÓN
DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
El sistema de gestión ambiental comprende acciones permanentes y continuas tendientes a incorporar y afianzar en la población, hábitos y prácticas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de todos y cada uno de los vecinos, y al cuidado de la salud propia y comunitaria. Incluye eventos de diversas índoles de acuerdo al calendario ambiental, como así también actuaciones e intervenciones de control, monitoreo y sanción si correspondiese.
En este programa se ubican las tareas específicas llevadas adelante por el equipo de control de vectores, promotores ambientales y por los inspectores del área de saneamiento ambiental.
CONTROL DE VECTORES
FUNCIONES
Planificar, orientar y controlar acciones de lucha contra los vectores.
Control focal: Control de criaderos, educación sanitaria y preventiva, tratamiento biológico, químico, físico y mecánico.
Descacharrizado: Recolección de elementos en desuso, objetos inservibles y eliminación de criaderos solicitados por comisiones vecinales y posterior al trabajo de control focal. Eliminación de floreros y recipientes con agua en los cementerios del Municipio, y recolección de neumáticos y objetos inservibles en gomerías
Fumigación: Rociado adulticida con máquina de niebla fría, aspersor manual y termoniebla en espacios públicos, e instituciones públicas y privadas.
Rociado espacial: con máquina autoportante ULV de manera preventiva en barrios de nuestra ciudad.
Bloqueo: Ante un caso sospechoso reportado por el Hospital Samic, se realiza el bloqueo (control de focos, búsqueda de febriles, descacharrizado y rociado adulticida.)
Charlas en escuelas y en los barrios: Capacitación a alumnos de educación primaria, secundaria y en barrios solicitados por la comisión barrial sobre Dengue, Chikungunya, Zika, Fiebre Amarilla Urbana y ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti.
Inspección, seguridad e higiene
La inspección sanitaria es el conjunto de actividades de prevención, tratamiento y control sanitario-epidemiológico que se realiza por el personal municipal, y que tiene como objetivo exigir el cumplimiento de las disposiciones jurídico-sanitarias.
Fiesta local, Regional, Provincial y Nacional del Ambiente
Se prevé la implementación de festejos, encuentros, jornadas, talleres, simposios, exposiciones y presentaciones artísticas relacionadas con la temática ambiental, etc. en el mes de junio
Trabajo en acciones continuas y programadas
Eventos de acuerdo con el calendario ambiental, con la participación de instituciones, organizaciones y medios de comunicación.
Calendario ambiental
RECUPERACIÓN DE
ESPACIOS VERDES Y RESERVAS
El Programa de Recuperación de Espacios Verdes y Reservas de la Ciudad de Eldorado tiene como objetivos:
Fomentar el uso ordenado y planificado de los recursos para garantizar el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y evitar la pérdida de biodiversidad; teniendo en cuenta las necesidades económicas, sociales y culturales, así como las particularidades de nuestro ecosistema local.
Elaborar planes y programas de protección y conservación de la flora y la fauna del municipio, con la participación y consenso de la población.
Restaurar y mejorar la calidad de ecosistemas naturales y paisajísticos que hayan sufrido procesos de degradación y contaminación antrópica.
Promover medidas de gestión de riesgos que minimicen el impacto de los desastres naturales.
Apoyar el desarrollo de una ética que promueva la protección del patrimonio natural y la biodiversidad desde una perspectiva de equidad y solidaridad.
Conservar y valorar el Patrimonio Natural, la protección de la Biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales, la prevención de la fragmentación de los hábitats, y el mantenimiento y restauración de la integridad de los ecosistemas.
Comprende acciones de recuperación de espacios verdes y ecoturísticos de forma participativa, promoviendo la mejora física de dichas áreas y la vinculación de los vecinos con su entorno. El objetivo es restablecer la cobertura forestal de los cauces de ríos y arroyos de las cuencas hídricas de la ciudad de Eldorado, a través del saneamiento del curso de agua y el suelo lindante y realizando plantaciones en áreas degradadas.
Reordenamiento territorial en áreas naturales protegidas
Tratamiento de la intrusión: Trabajos conjuntos con planeamiento y Acción Social
Turismo sustentable
Formación de pulmones verdes en los barrios - Acción participativa
Creación de nuevas reservas naturales
Municipales
Privadas - Exentas de impuestos
RECUPERACIÓN DE
CUENCAS HÍDRICAS
Comprende la recuperación, restauración y el mantenimiento de los bosques protectores de ríos y arroyos que forman parte de las cuencas hídricas del municipio de Eldorado a partir de la eliminación de los impactos que los degradaban para alcanzar, a lo largo de un proceso prolongado en el tiempo, un funcionamiento natural y autosostenible.
Normativas - Recursos hídricos:
Recuperación de la franja protectora de ríos y arroyos
Convenio con instituciones y organizaciones: FCF - EAE - ARAUCO - INTA – Otras.
Saneamiento de arroyos:
Análisis del agua: Convenios con CEEL- FCF
CONSUMO Y PRODUCCIÓN
SOSTENIBLE
Trabajo conjunto con la Secretaría de la Producción y otras Instituciones:
FCF- INTA- EAE- MECyTProducción agroecológica
Compost orgánico
Podas
Trabajo con los comercios para el NO uso de bolsitas plásticas
Consumo racional de agua y energía
Campañas para la reducción del consumo indiscriminado de energía y agua
Convenio con la CEEL
Trabajo conjunto con el sector de la construcción
Disposición final de los residuos de la construcción
Reutilización de escombros 1º etapa
CALENDARIO AMBIENTAL
El Calendario Ambiental de la Ciudad de Eldorado, es una herramienta que permite sistematizar y unificar las fechas alusivas a la conservación del ambiente y al uso sostenible de los recursos naturales que son priorizadas a lo largo del año. De esta manera, posibilita a las instituciones públicas y privadas, y a las organizaciones de la sociedad civil, organizar las actividades ambientales en torno a dichas fechas.
El calendario además es un recurso que contribuye a la difusión de la información, concientiación y sensibilización de la sociedad respecto al ambiente.


PROGRAMA DE EQUILIBRIO POBLACIONAL DE FAUNA URBANA (PERROS Y GATOS)
1) FUNDAMENTACIÓN
Introducción:
Perros y gatos, domesticados hace miles de años, han perdido su capacidad natural de autorregular su población. Su reproducción descontrolada genera un grave excedente en las calles, afectando su bienestar, la salud pública y el medioambiente.
La castración masiva es la solución más efectiva para controlar la sobrepoblación y prevenir problemas de salud pública. Este programa busca implementar esterilizaciones masivas, gratuitas, accesibles y continuas, generando beneficios tanto para los animales como para la comunidad.
Beneficios del programa:
Control de enfermedades zoonóticas (rabia, leptospirosis, sarna, etc.).
Reducción de accidentes de tránsito causados por animales sueltos.
Disminución de animales abandonados y de problemas de conducta asociados a hormonas.
Reducción de mordeduras y agresividad.
Menor contaminación por residuos y heces.
Mejora en la convivencia vecinal.
Beneficios para la salud de los animales (menos tumores, infecciones y enfermedades).
Situación actual:
La sobrepoblación proviene principalmente de animales semi-domiciliados y domiciliados, que tienen altas tasas de reproducción y supervivencia. Las medidas tradicionales (matanza, refugios, anticonceptivos, etc.) han resultado ineficaces. La solución radica en atacar la raíz del problema: la reproducción descontrolada.
2) OBJETIVO GENERAL
Reducir la sobrepoblación de perros y gatos en el municipio de Eldorado.
3) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Controlar zoonosis.
Mejorar la salud pública y ambiental.
Reducir gastos en zoonosis.
Promover políticas éticas, preventivas y efectivas.
Educar a la comunidad sobre la responsabilidad animal.
4) METODOLOGÍA
Estrategia principal:
Implementar un programa de castraciones masivas, sistemáticas, gratuitas, tempranas, extendidas y abarcativas.
Características clave:
Masivas: Esterilizar al menos el 10% de la población animal anualmente.
Sistemáticas: Campañas continuas durante todo el año.
Gratuitas: Asegurar acceso a toda la población.
Tempranas: Castración antes del primer celo.
Extendidas: Cobertura en todo el municipio, incluyendo zonas rurales.
Abarcativas: Incluir animales de todas las edades, géneros, razas y clases sociales.
El éxito del programa depende de la colaboración entre el estado, la comunidad y organizaciones no gubernamentales.
5) RESULTADOS ESPERADOS
Reducir la sobrepoblación animal y estabilizar su número.
Mejorar la convivencia y la calidad de vida comunitaria.
Promover una cultura de cuidado y respeto hacia los animales.
Disminuir la incidencia de enfermedades zoonóticas, accidentes y mordeduras.
Reducir los costos asociados al control de animales en situación de calle.
6) UBICACIÓN
Se implementará en áreas urbanas, periurbanas y rurales del municipio de Eldorado.
7) TEMPORIZACIÓN
Esterilizar al menos 4,500 animales al año (450 al mes).
8) PRESUPUESTO
Recursos Humanos:
Incorporar un veterinario y dos asistentes capacitados.
Incrementar un 30% los sueldos actuales del personal.
Recursos Materiales:
Insumos quirúrgicos: $2 por animal.
Combustible: 150 litros de nafta al mes.
Publicidad y folletos: $2,000 mensuales.
9) EVALUACIÓN
Medir el impacto a través de:
Registros de animales esterilizados.
Reducción de denuncias por animales en la vía pública, mordeduras y camadas abandonadas.
Disminución de enfermedades zoonóticas.
Este programa fomenta la prevención, evitando soluciones costosas e ineficientes, y promueve una gestión ética y efectiva de la fauna urbana.
Copyright 2025 © Municipalidad de la ciudad de Eldorado. Dpto Desarrollo Tecnológico Robótica e Innovación. Todos los derechos reservados.