Dirección de Mantenimiento y Servicios

Dirección de Mantenimiento y Servicios

Nos encargamos de la recolección de residuos y la limpieza de los espacios públicos, contribuyendo al bienestar y la higiene de la comunidad. Trabajamos para mantener la ciudad limpia, segura y ordenada, gestionando eficientemente los servicios esenciales.

Dirección de Mantenimiento y Servicios

Nos encargamos de la recolección de residuos y la limpieza de los espacios públicos, contribuyendo al bienestar y la higiene de la comunidad. Trabajamos para mantener la ciudad limpia, segura y ordenada, gestionando eficientemente los servicios esenciales.

Misión

Organizar, controlar y ejecutar las tareas que hacen al mantenimiento y conservación del
Parque Vial y Automotor, así como las calles de tierra y caminos rurales.

Funciones

De la Sección Equipos Viales y Automotor

  • Llevar un registro cuidadoso de uso y mantenimiento del equipo vial y automotor de propiedad municipal y de las que estuvieran a cargo y cuidado de la misma.

  • Establecer normas adecuadas para el uso y mantenimiento del equipo vial y automotor, adiestrando a los operarios y mecánicos.

  • Fiscalizar los trabajos de taller que demande el mantenimiento de los equipos mecánicos, electricidad, chapería, gomería y todo lo que sea de incumbencia del área.

  • Llevar un registro pormenorizado y detallado de kilómetros recorridos y combustible consumido por cada unidad.


De la Sección Conservación de Vías Públicas

  • Mantenimiento de Vías Públicas en calles no pavimentadas y caminos rurales y de toda vía de jurisdicción municipal.

  • Mantenimiento de calles terradas – entoscados.

  • Provisión de materiales a toda obra en ejecución.

  • Asistencia de equipos viales para mantenimiento de suelo de obras en general.

  • Participar en cronogramas de trabajos referente su área.

  • Control de personal a su cargo y toda actividad inherente a su área.

FUNCIÓN

  • Realizar la recolección domiciliaria de residuos según frecuencias, horarios y recorridos establecidos.

  • Ejecutar el recorrido y limpieza de calles y avenidas.

  • Llevar a cabo la prestación de servicios de riego.

  • Realizar el levantamiento de basurales clandestinos, escombros arrojados en la vía públi- ca, animales muertos y todo otro elemento que perjudique a la limpieza de la ciudad.

  • Realizar macheteo de veredas y banquinas de calles.

  • Organizar y fiscalizar la prestación de servicios atmosférico.

  • Atender la provisión de agua potable de acuerdo a las reglamentaciones vigentes.

  • Limpieza de terrenos baldíos por cuenta de sus dueños.

  • Implementar toda otra tarea que ayude a garantizar la limpieza e higiene de la ciudad.

  • Tener a su cargo los trabajos de albañilería, pintura, electricidad, plomería, carpintería que deban efectuarse para la conservación de edificios y obras municipales.

Departamento de Limpieza y Servicios Generales

MISIÓN

Mantener limpia la Ciudad y conservar los edificios públicos y las obras municipales.

FUNCIÓN

  • Planificar y ejecutar arbolado de calles, plazas, parques y jardines municipales.

  • Organizar y concretar planes de producción de especies arbóreas y de jardín en el vivero municipal.

  • Ejecutar las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes, así como la limpieza y remodelación de los mismos.

  • Instalar juegos infantiles en el área de recreación destinadas a tal fin.

  • Ejecutar la extracción de árboles cuando sea indispensable.

  • Conducir las podas de formación y corrección.

Departamento de Parquización y Espacios Verdes

MISIÓN

Organizar, conservar y equipar en relación a su uso y diseño los distintos espacios verdes de la comuna.

Protocolo a seguir para el apeo y/o poda de árboles urbanos

Según las ordenanzas 091/89, 088/10 y la 212/2.019, se acerca el protocolo a seguir para la solicitud de apeo, poda u otros manejos silviculturales a realizarse en zona urbana.

1) Completar planilla de solicitud de tratamiento silvícola: Para iniciar el trámite el contribuyente o vecino interesado deberá completar una planilla que se pude encontrar en mesa de entrada de la municipalidad de Eldorado, en Obras y servicios públicos y/o en Concejo Deliberante, solicitando el apeo (extracción) o bien otro tratamiento que se desea realizar al árbol que se encuentra en la vereda u otro espacio municipal, aclarando motivo por el cual desea extraer el mismo. Asimismo, respecto a la factibilidad de que el contribuyente se haga cargo del apeo cuando tuviera medios para realizar, deberá presentar una nota haciéndese cargo de toda la tarea de erradicación más los papeles del seguro del operador (ordenanza 91/89), como así también de la limpieza del lugar (no dejando residuos en vereda).

2) Inspección a través del organismo de aplicación: Estará a cargo de un Ingeniero Forestal, el cual realizará la inspección y visita al lugar donde se encuentra el árbol que se desea realizar el apeo y/o poda, en donde por medio de un informe técnico. Herramienta que serviría a la entidad de aplicación para el rechazo o aprobación de la actividad solicitado por el vecino.

3) Notificación al vecino: la autoridad de aplicación procederá al aviso del dictamen realizado sobre dicho tratamiento solicitado.

4) Apeo y/o poda: Actividad a realizarse.

Departamento de

Poda y Arbolado Urbano

Copyright 2025 © Municipalidad de la ciudad de Eldorado. Dpto Desarrollo Tecnológico Robótica e Innovación. Todos los derechos reservados.