
Dirección de la Producción y Desarrollo Sostenible
Dirección de la Producción y Desarrollo Sostenible
Trabajamos para promover un modelo de desarrollo económico que sea innovador, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente. A través de la implementación de prácticas sostenibles, buscamos fomentar la producción responsable y contribuir al crecimiento económico sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.
Misión
Desarrollar en la comunidad las acciones, que en el campo social, educativo y de otra índole, que signifique contribuir al bienestar del habitante a nivel barrial.
Funciones
Establecer la colaboración y coordinación sistematizada entre las entidades oficiales y privadas en materia de asistencia a la comunidad.
Programar y promover la creación y organización de los Centros Comunitarios de acuer- do a objetivos definidos en coordinación con las Comisiones Vecinales.
Organizar y fiscalizar las diversas tareas de asistencia social.
Efectuar estudios de la situación socio-económica de grupos o personas a requerimiento oficial.
Programar sistemas eficientes de acción en casos de emergencias sociales.
Ejecutar las tareas tendientes al funcionamiento de Centros Comunitarios.
Organizar cursos de Capacitación y Educación Técnica a nivel Barrial.
Actuar como medio de canalización de las necesidades en cuanto a fomento y protección de la salud, en coordinación con las autoridades de salud pública.
Estimular en todos los ambientes actividades orientadas hacia el mejoramiento integral del nivel de vida de los vecinos.
Seccion de
Producción de Plantines y Micropropagación Vegetal
Los cultivos hortícolas pueden iniciarse de dos maneras, una de ellas es la siembra tradicional en la que coloca la semilla en el suelo, otra, comenzando el cultivo a partir de plantines en bandejas, los que luego se llevarán al terreno definitivo, operación a la que se denomina trasplante.
Es de importancia la iniciativa de la producción de plantines por las siguientes razones:
Permite a optimizar el uso de las semillas, ahorrar tiempo, dinero y mano de obra utilizando para la siembra semillas y trasplante de los plantines logrados.
Con dicha iniciativa es posible planificar y proyectar distintas escalas de producción, como también anticipar la producción.
Nos ofrece la posibilidad de programar ciclos de producción, tiempos de germinación y trasplante de los plantines.
Nos permite aplicar cuidados específicos en la germinación, fertilización y prevenir ataques de plagas y enfermedades.
Se evita el shock de trasplante lográndose un adelanto en la producción.
Se pueden sembrar especies que no resisten el trasplante a raíz desnuda (zapallito, melón, sandía, pepino, maíz, etc.).
Se evitan enfermedades que ingresan por las raíces dañadas.
En a la actualidad contamos con el desarrollo del Programa cultivar Eldorado:
Dicho programa tiene como base de trabajo la producción de plantines en vivero para brindar asistencia con plantines hortícolas a 4 segmentos fundamentales.
a- Asistencia de Productores de escala comercial.
b- Asistencia a huertas familiares o de autoconsumo.
c- Asistencia a huertas escolares.
d- Asistencia a huertas comunitarias.
En este marco se realizan capacitaciones permanentes con el objetivo de consolidar la cuenca hortícola local, con producción para el autoconsumo y promoción de la alimentación saludable.
Comercialización de Producción Local
Dicha área tiene por objetivo potenciar e innovar los canales de comercialización de productos primarios con valor agregado pertenecientes a la localidad de Eldorado.
Busca, además, generar espacios de capacitación y acompañamiento a productores, elaboradores, emprendedores y organizaciones vinculados a distintos canales de comercialización. También pretende, desarrollar e implementar estrategias innovadoras adaptadas al territorio a partir del conocimiento de los ecosistemas de herramientas digitales de comercialización. Por último, busca generar redes con productores, consumidores, organizaciones e instituciones que favorezcan el proceso de comercialización.
Al combinar producción y comercialización, se obtienen las cuatro utilidades económicas básicas: de forma, de tiempo, de lugar y de posesión, necesarias para satisfacer al consumidor. En la actualidad dicha sección cuenta con varias estrategias y herramientas que permiten la comercialización de la producción local:
Programa de Ferias de la economía social, agroecológica y soberana “Eldorado Produce”:
Actualmente contamos Ferias itinerantes que representan escenarios de venta de los productos sin intermediarios, concretados por productores locales y emprendedores, coordinada y planificado por la Dirección en cuestión, se realizan 4 ferias por mes en distintos lugares de nuestra localidad.
Asistencia en la conexión del productor con comerciantes locales:
La sección se ocupa de conectar al productor con los comercios locales para facilitar la ubicación de la producción local y responder a la demanda por parte de los comerciantes locales y consumidores.
Pasarella de venta digital: se cuenta con una pagina de nombre “Eldorado Produce”
Vinculado a la página oficial del municipio, donde se encuentran los distintos productos locales con sus respectivos contactos, con esta herramienta los clientes pueden relacionarse de manera directa con el productor.
Asistencia Económica a Emprendedores Locales
Dicha sección se ocupa de registrar las demandas de productores agropecuarios y emprendedores urbanos para luego generar conexión con programas y líneas de financiamiento existentes que permitan el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de las distintas unidades productivas locales. Actualmente se encuentra en proceso de ejecución un Programa de Microcréditos para brindar asistencia de emprendimientos de la economía social, como también programas destinados a emprendimientos y pymes que proyectan el fortalecimiento y desarrollo de sus unidades productivas.
PROGRAMAS:
1. Programa de Microcréditos para brindar asistencia asistencia de emprendimientos de la economía social. (Nos han aprobado el proyecto presentado por 1.200.000,0 $)
2. Asistencia a emprendimientos y pymes para el fortalecimiento de las unidades productivas locales mediante programas nacionales.
Valor Agregado
Se denomina valor agregado cuando a un producto se le agregan características extras a las que tiene con el fin de darle mayor valor comercial y lograr cierta diferenciación para el que lo aplica. Agregar valor a la producción primaria significa transformar las materias primas obtenidas en productos más elaborados con mayor valor comercial.
Programa de asistencia y seguimiento de salas de elaboración artesanal. Estamos trabajando con una base de 31 emprendedores los cuales están en proceso de habilitación de sus salas de elaboración artesanal, certificación de sus productos y capacitación permanente.
Sección Administrativa
El área administrativa viene a cumplir una función fundamental, tal función viene a establecer y fomentar una relación estrecha entre las demandas recibidas y las respuestas requeridas.
Se realiza recepción de demandas del área, registro de trabajo realizado, orden de documentación ingresada a la sección productiva.
Formulación, Gestión de Proyectos y Estadísticas Productivas
La formulación y gestión de proyectos son herramientas para planificar y dirigir los procesos productivos. Un proyecto consta de una base de operaciones diseñadas para lograr un objetivo con un alcance, recursos, inicio y final establecidos referidos al área. Los objetivos de la gestión de proyectos son:
Gestionar el inicio y la evolución de los distintos proyectos en ejecución y próximos a ser ejecutados.
Controlar y responder ante problemas que surjan en los procesos productivos.
Facilitar el seguimiento de las distintas iniciativas productivas.
En el área se realizan la formulación de proyectos, identificación y seguimiento de programas que promuevan el desarrollo productivo local, georreferenciación de Unidades productivas y registros estadísticos que permiten conocer sobre el desarrollo productivo local y consolidar de diseños productivos estables con mayor rendimiento.
Copyright 2025 © Municipalidad de la ciudad de Eldorado. Dpto Desarrollo Tecnológico Robótica e Innovación. Todos los derechos reservados.