Dirección de Integración Productiva

Dirección de Integración Productiva

Fomentamos la colaboración entre sectores productivos, promoviendo la cooperación y el desarrollo de redes empresariales. Nuestro objetivo es fortalecer la competitividad regional mediante la integración de cadenas productivas, impulsando la innovación y la creación de valor a través de alianzas estratégicas.

Misión

Desarrollar en la comunidad las acciones, que en el campo social, educativo y de otra índole, que signifique contribuir al bienestar del habitante a nivel barrial.

Funciones

Establecer la colaboración y coordinación sistematizada entre las entidades oficiales y privadas en materia de asistencia a la comunidad.

Programar y promover la creación y organización de los Centros Comunitarios de acuer- do a objetivos definidos en coordinación con las Comisiones Vecinales.

Organizar y fiscalizar las diversas tareas de asistencia social.

Efectuar estudios de la situación socio-económica de grupos o personas a requerimiento oficial.

Programar sistemas eficientes de acción en casos de emergencias sociales.

Ejecutar las tareas tendientes al funcionamiento de Centros Comunitarios.

Organizar cursos de Capacitación y Educación Técnica a nivel Barrial.

Actuar como medio de canalización de las necesidades en cuanto a fomento y protección de la salud, en coordinación con las autoridades de salud pública.

Estimular en todos los ambientes actividades orientadas hacia el mejoramiento integral del nivel de vida de los vecinos.

Innovación
Tecnológica Producctiva

La innovación es el elemento clave que explica la competitividad, es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continua, orientados al cliente, consumidor o usuario". Contribuye a la eficiencia y eficacia de la producción local, realizando aportes Innovadores, Científicos y Tecnológicos que permiten proyectar futuro sobre las bases de la sostenibilidad productiva y desarrollar un espíritu emprendedor, basada en el conocimiento como motor del desarrollo. La sección de Innovación Tecnológica tiene como objetivos:

  • La gestión e implantación de los diferentes Programas e Instrumentos de ayuda y promoción que contiene la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta responsabilidad incluirá la gestión y gestación de Proyectos Estratégicos en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se originen o se le encomienden.

Elaboración y actualización de Estrategias, aglutinar las iniciativas tecnológicas y científicas, planes y programas para la instalación y desarrollo de tecnología en las distintas unidades productivas.

Asistencia Técnica y Diseño Productivo

La asistencia técnica y el diseño de la producción son componentes fundamentales para el desarrollo sostenible de las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y forestales, permite un acompañamiento integral a los productores, facilitando el incremento en sus índices de productividad y competitividad.

Son factores que inciden de forma positiva en el incremento de la productividad y la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias con potencial de crecimiento y de inclusión en mercados. Por esta razón la Municipalidad de Eldorado promueve y apoya las políticas de desarrollo productivo en sus distintas aristas.

Desde el área en cuestión se realiza visitas de manera permanente a productores locales, donde están incluidas unidades productivas de escala comercial, de autoconsumo y asistencia a huertas escolares.

Preparación de Suelo

Programa de mecanización de la producción local:

a) Preparación de suelo con tractor utilizando, rastra o subsolador.

b) Preparación de Suelo con rotavapor o motocultivador.

c) Mantenimiento de maquinaria agrícola.


3 agentes asignados. CUBIERTO

  • Velázquez Ricardo

  • Rodríguez Miguel

  • Velázquez Kevin


Mecanización de la producción local:

La mecanización de la producción es el proceso mediante el cual se procede al reemplazo, ya sea total o parcial, del trabajo humano por el trabajo mecanizado o producido por máquinas. El principal objetivo de la mecanización es la profesionalización del trabajo, así como el incremento de la productividad. Como todo, la mecanización persigue una serie de objetivos que provocan la necesidad de implantar el uso de maquinaria en las distintas unidades productivas.

Entre los principales objetivos de la mecanización se encuentran:

  • Incremento de la productividad.

  • Mejora de los rendimientos en el trabajo.

  • Reducción de costes.

  • Menor esfuerzo físico.

  • Más empleo cualificado.

  • Innovación constante.

Las tareas mecanizadas realizadas en la actualidad son:

1. Preparación de suelo con tractor utilizando, rastra o subsolador.

2. Preparación de Suelo con rotavapor o motocultivador.

Copyright 2025 © Municipalidad de la ciudad de Eldorado. Dpto Desarrollo Tecnológico Robótica e Innovación. Todos los derechos reservados.